El tratamiento para candidiasis puede ser hecho en casa, no duele y normalmente se realiza con el uso de medicamentos antifúngicos en forma de comprimidos, óvulos vaginales o pomadas, prescritos por el médico. El tratamiento dependerá de la región donde se encuentra la infección y del tipo de Candida Albicans.
El paciente debe consultar a un médico para identificar el tipo de candidiasis, que puede ser el ginecólogo en el caso de la mujer o el urólogo para el hombre.

Medicamentos para tratar la candidiasis
La tabla a continuación muestra la dosis, la presentación y el modo de uso de los medicamentos más utilizados en el tratamiento de la candidiasis:
Medicamento | Dosis | Modo de uso |
Fluconazol | 150 mg | Unidosis |
Clotrimazol |
Crema al 1% Crema al 2 % |
1 v/ día de 7 a 14 días 1 v/ día x 3 días |
Miconazol |
Crema al 2 % Crema al 4 % Óvulo de 100 mg Óvulo de 200 mg Óvulo de 1200 mg |
1 v/ día x 7 días 1 v/ día x 3 días 1 óvulo x 7 días 1 óvulo x 3 días 1 óvulo x 1 día |
Tioconazol | Ungüento al 6,5 % | Unidosis |
Butoconazol | Crema al 2% | Unidosis |
Terconazol |
Crema al 0,4 % Crema al 0,8 % Óvulos de 80 mg |
1 v/ día x 7 días 1 v/ día x 3 días 1 v/ día x 3 días |
Nistatina (candidiasis oral) |
Niños: 1 a 2 ml 4 veces al día. Adultos: 1 a 6 ml 4 veces al día |
Máximo por 14 días |
Ketoconazol | 200 a 400 mg | Unidosis |
Las pomadas y los comprimidos pueden ser utilizados en el tratamiento de candidiasis tanto el hombre como en la mujer, y debe hacerse bajo orientación del médico, ya que la dosis podrá variar a la mencionada en la tabla.
Lo ideal para evitar que vuelva a surgir la infección es que el tratamiento también sea realizado por la pareja al mismo tiempo.
Tratamiento casero para candidiasis
El tratamiento casero para la candidiasis puede ser hecho con yogur natural, ya que el yogur disminuye la acidez de la vagina, impidiendo el crecimiento de las bacterias causantes de la candidiasis. Para hacer este tratamiento casero, se puede sumergir un tampón higiénico en el yogur natural e introducirlo en la vagina, dejándolo actuar por lo menos durante 3 horas. Los hombres también pueden aplicar este tratamiento colocando el yogur sobre la cabeza del pene. Vea otros consejos para curar la candidiasis más rápido y cómo evitar que vuelva en el vídeo a continuación:
Cuidados que se deben tener durante el tratamiento
Algunos cuidados en el tratamiento para la candidiasis son:
- Tener buena higiene corporal, manteniendo la región íntima bien seca;
- No tener contacto íntimo sin preservativo;
- Utilizar ropa de algodón poco apretada;
- Evitar el uso excesivo de medicamentos, especialmente antibióticos;
- Beber bastantes líquidos;
- Dar preferencia a los vegetales, granos y frutas;
- Evitar el consumo de alcohol, azúcar y alimentos con alto contenido de grasa.
Estos cuidados ayudan a tratar y a prevenir el surgimiento de candidiasis, pudiendo ser usados tanto en hombres como en mujeres de cualquier edad.
Tratamiento para la candida albicans recurrente
En los casos de candidiasis recurrente, el tratamiento debe iniciarse atacando la causa que está originando la infección. Un ejemplo de esto, es que una de las causas de la candidiasis es la ingestión de antibióticos, por lo que en este caso se debe terminar el uso del medicamento, sistema inmune debilitado, presencia otras enfermedades, alimentación inadecuada o uso de ropa sintética apretada, por ejemplo.
Además de esto, la candidiasis recurrente puede también indicar que el sistema inmune está débil o puede existir la presencia de enfermedades graves como por ejemplo diabetes o leucemia, por lo que debe ser evaluado por un médico general.
Tratamiento para candidiasis en el embarazo
El tratamiento para la candidiasis durante el embarazo debe ser indicado por el gineco-obstetra, el cual por lo general indica el uso de clotrimazol en óvulos. Es importante mencionar que este medicamento no debe ser colocado con la cánula para evitar daños en el cuello uterino.
La candidiasis en el embarazo es muy común, debido a que el sistema inmune de la embarazada se encuentra debilitado y facilita el desarrollo de hongos, sin embargo, esta debe ser tratada antes del parto para disminuir el riesgo de contagiar al bebé durante el parto normal.
Signos de mejoría
Los signos de mejoría de la candidiasis genital incluyen la disminución de la comezón, enrojecimiento e hinchazón, así como la desaparición de la secreción blanca. Mientras que la mejoría intestinal se observa en la regulación del tránsito intestinal y la disminución del cansancio y debilidad.
Signos de que empeora
En caso de que la infección se agrave pueden surgir algunos síntomas como náuseas y vómitos, dolor abdominal intenso, fiebre con escalofríos o pérdida de apetito durante largos períodos. Si el individuo presenta estos signos debe acudir al hospital para iniciar el tratamiento adecuado.